Merluza Productos del Mar

La merluza Capensis o merluza del Cabo

merluza capensis o merluza del cabo hgt

La merluza Capensis (Merluccius capensis), también conocida como merluza del cabo, es una especie de pescado blanco que habita en las frías aguas del Atlántico Suroriental y del Índico Sudoccidental, específicamente en las áreas cercanas a Namibia, Sudáfrica y Angola. Su nombre científico, «capensis», hace referencia al Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica que es una de sus zonas de mayor distribución.

Dentro de la denominación merluza del cabo se incluye también la especie Merluccius paradoxus, muy similar a la capensis y que normalmente se capturan juntas.

Origen y distribución de la merluza Capensis:

La merluza del Cabo se encuentra principalmente en las aguas de la costa suroeste de África. Las principales zonas de pesca son:

Namibia: La costa de Namibia es una de las zonas más importantes para la pesca de la merluza del Cabo. La Corriente de Benguela, rica en nutrientes, crea un ambiente ideal para esta especie.

Sudáfrica: Las aguas del Atlántico frente a la costa occidental de Sudáfrica, especialmente alrededor de la región del Cabo Occidental es otra zona clave para la pesca de esta especie.

Características físicas de la merluza Capensis:

La merluza Capensis es un pescado con un cuerpo alargado de color gris plateado y con el vientre más claro. Tiene una cabeza relativamente grande en comparación con el cuerpo.

La boca es amplia, con una mandíbula inferior prominente. Tiene filas de dientes afilados y curvados hacia atrás en ambas mandíbulas, adecuados para capturar y retener presas.

Posee dos aletas dorsales, la primera corta y alta, y la segunda más larga y baja. La aleta caudal está bien desarrollada y en forma de horquilla.

Sus escamas son pequeñas y cubren todo el cuerpo.

Tamaño y peso de la merluza Capensis:

Los ejemplares adultos pueden alcanzar longitudes de hasta 100 cm, aunque la mayoría mide entre 30 y 60 cm.

El peso puede variar significativamente, con algunos ejemplares grandes que pueden pesar varios kilogramos.

Alimentación de la merluza del Cabo:

La merluza Capensis es un depredador oportunista y se alimenta de una gran variedad de organismos marinos, incluyendo peces pequeños, crustáceos y cefalópodos.

Es una especie relativamente longeva, puede vivir hasta 24 años.

Método de captura:

El arte de pesca empleado principalmente es la red de arrastre, que trabaja apoyada sobre el fondo del mar. La especie es capturada principalmente por embarcaciones medianas y grandes que operan en altamar.

Gestión y Regulación de la Pesca:

En las regiones anteriormente citadas, la pesca de la merluza Capensis del Cabo está sujeta a regulaciones estrictas para evitar la sobreexplotación. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Cuotas de captura: Límites establecidos sobre la cantidad de merluza que se puede capturar en un período determinado.
  • Temporadas de pesca: Restricciones sobre cuándo se puede pescar para proteger la especie durante sus períodos de reproducción.
  • Zonas de veda: Áreas donde la pesca está prohibida para permitir la recuperación de las poblaciones de merluza.

Importancia económica de la merluza Capensis:

La merluza del Cabo es una especie de gran importancia económica para los países de la región, siendo un recurso clave tanto para el consumo local como para la exportación. La sostenibilidad de estas pesquerías es crucial para mantener su viabilidad a largo plazo y para proteger los ecosistemas marinos de la región.

Importaciones España Merluza del Cabo (Merluza Capensis) 2023

importaciones merluza capensis 2023
Fuente: http://aduanas.camaras.org/

Valoración nutricional

La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico; es fuente de minerales como el selenio, el fósforo y el potasio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable (una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada), seguido de la vitamina B3 o niacina.

Composición nutricional

informacion nutricional merluza hubbsi

Referencias

  • https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/mercados-economia-pesquera/fichas_sp_comerciales.aspx
  • https://fish-commercial-names.ec.europa.eu/fish-names/species/merluccius-capensis_es
  • https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/mercados-economia-pesquera/informemerluzaabril2016_tcm30-291641.pdf
  • https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/informes/economia/_archivos//000000_Informes/800000_Exportaciones%20e%20importaciones%20pesqueras%20-%20Informes%20Anuales/000017_2022/230412_Exportaciones%20e%20Importaciones%20pesqueras%202022.pdf
  • http://aduanas.camaras.org
  • https://cronicasdefauna.blogspot.com/2019/10/conocemos-nuestro-pescado-iii-la-merluza.html
  • https://fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/merluza.pdf
  • https://www.alimarket.es/alimentacion/informe/352055/informe-2022-del-sector-de-pescado-y-marisco-congelado
  • https://www.conxemar.com/es/especies/merluza-del-cabo/
  • https://opromar.com/

Noticias relacionadas
Merluza Hubbsi
Merluza Productos del Mar

La merluza Hubbsi o merluza Argentina

La merluza Hubbsi (Merluccius hubbsi), también conocida como merluza argentina, es una especie de pescado blanco que habita en las frías aguas del Atlántico Sur, específicamente en las áreas cercanas a Argentina y Uruguay y las Islas Falklands
sustainable packaging copemar
Industria Pesquera Sostenibilidad

Nuevos embalajes sostenibles COPEMAR

Nuestras nuevas soluciones de embalaje basadas en el papel reciclado, permiten un uso más sostenible de la materia prima, una reducción de las emisiones de CO2 y un ahorro de energía, convirtiendo cada producto en un ejemplo de economía circular.
Productos del Mar Calamar patagónico

El calamar patagónico congelado: un aliado para el canal HORECA

En el dinámico mundo de la restauración y hostelería, la búsqueda constante de ingredientes versátiles y de alta calidad es clave para el éxito. Entre estos, el calamar patagónico congelado destaca como una opción excepcional. En este post, exploramos la riqueza y diversidad de los productos congelados derivados de este calamar.